Invertir en los mercados
La única manera de superar crisis económicas y cimentar un futuro financiero firme es sin dudas la inversión. Y esto no es un asunto menor, si consideramos que el avance acelerado de la tecnología ha puesto al mismísimo sistema financiero al alcance de todo tipo de personas.
La oferta y la demanda continúan confluyendo de la misma forma en que lo hacen en el mercado tradicional. Sólo que ahora lo hacen a través de un medio que es mucho más accesible y que ofrece los mismos beneficios y posibilidades de obtener ganancias.
Este es un momento excelente para alcanzar la solidez económica y asegurar un buen futuro a mediano y largo plazo más allá de cualquier problema en las economías locales.
Tipos de mercados financieros
El mercado financiero es el medio a través del cual compradores y vendedores intercambian diversos valores. Estos pueden incluir desde materias primas, hasta capitales que son indispensables para ampliar la inversión y ensanchar las operaciones comerciales.
Visto de otra forma, es el lugar real o digital que reúne a los proveedores y a quienes requieren de sus productos y servicios. La variedad de mercados financieros es muy amplia, y su oferta de beneficios es digna de ser considerada.
Los mercados de capitales
En este caso estamos hablando del intercambio fundamental de inversiones, que son un motor muy importante en la economía. Reúnen a inversores de capital y a empresas o instituciones que necesitan acrecentar su capital.
Es el sitio en el que actúan inversores y empresas que adquieren partes de capital en compañías, entidades de gobierno y en particulares.
Hay dos etapas claramente distinguibles en los mercados de capitales. Primeramente es posible distinguir el mercado primario, período en el que se emiten las acciones y en el que se invita a los inversores a adquirir hasta cierto porcentaje del capital suscripto.
Después es posible detectar el mercado secundario en el que dichas acciones se intercambian entre los inversores, en función de las tendencias de las cotizaciones.
Los inversores suelen estár compuestos por compañías de seguros de vida, entidades financieras, fondos de pensiones, y entidades sin fines de lucro.
Los usuarios de dicho capital están conformados en general por empresas que desean obtener más capital, instituciones de gobierno que tiene el objetivo de incrementar su infraestructura, y fondos de destinados a la construcción, entre otros.
Los bienes más frecuentas a nivel internacional son los productos mercantiles, que incluyen en su mayoría a acciones de diversas empresas. También contienen en este intercambio a los títulos de deuda generalmente representados por pagarés sobre los cuáles corren intereses o indexaciones.
A esto hay que sumar el mercado alternativo de valores. Aquí se reúne la inversión y el intercambio de activos financieros alternativos y variados instrumentos complejos de inversión, para pequeñas y medianas empresas.
Los mercados de valores
La compra y venta de acciones o de diversas inversiones que forman parte de compañías públicas o privadas se lleva a cabo en el mercado de valores.
Comienza cuando una compañía realiza la oferta pública inicial, en la que es posible comprar partes de su capital. De este modo los inversores obtienen las acciones, lo que los convierte en propietarios de la parte de capital suscripto.
De la misma forma en que se hace una subasta de grandes valores, los compradores y vendedores negocian los precios y determinan su precio en el mercado.
Esta compra de acciones se realiza por lo general a través de un agente bursátil o un corredor de bolsa. Es una actividad en la que toda clase de personas puede activar sus ahorros, obtener márgenes de ganancias y fortalecer su situación financiera.
Los algoritmos informáticos además ayudan a que esto suceda de manera simultánea con respecto a las variaciones del mercado. Esta es una gran ventaja respecto a las inversiones online a las que es posible acceder en la actualidad.
Mercados de bonos
El mercado de bonos consiste en la oferta y en la demanda de valores de deuda, que emiten corporaciones comerciales o grandes instituciones gubernamentales. Los objetivos de inversión son similares a los de la emisión de acciones.
Ya sea que se trate de organismos públicos o privados, la finalidad sigue siendo la ampliación de las infraestructuras, ampliar el campo de comercialización, cubrir algún nivel de endeudamiento, o ingresar en nuevos mercados con diversos productos o servicios.
También hay un mercado inicial en el que es posible adquirir estos bonos en su salida al mercado. También hay un mercado secundario en el que dichos valores se intercambian entre los mismos inversores.
Algunos de los bonos en los que se pueden participar son:
- Bonos con respaldo hipotecario.
- Bonos corporativos.
- Bonos de mercados emergentes.
- Bonos municipales.
- Bonos públicos.
Mercado de materias primas
El mercado de materias primas o mercados de commodities es uno de los campos de inversión que ofrece excelentes márgenes de ganancias. Se puede invertir en materias primas duras o blandas, que son más de 100 y que pueden adquirirse en más de 50 mercados internacionales.
Entre las materias primas blandas se encuentran alimentos como azúcar, café, cerdo, soja, trigo y maíz. En su mayoría resultan de la ganadería y de la agricultura y son determinantes para la industria alimenticia.
En cambio las materias primas duras son aquellas que requieren de procesos de extracción y producción complejos. En este caso nos referimos al petróleo, el oro o el caucho, entre otras.
Hay dos formas de obtener beneficios económicos de estos valores. Uno es mediante un contrato de futuros. El otro es a través de la inversión directa en la bolsa.
Mercado monetario
El mercado financiero es aquel en el que se intercambian instrumentos financieros con alta liquidez y con vencimientos a corto plazo. Estos pueden vencer en períodos máximos de 1 años (o menos). Incluyen letras del tesoro y papeles comerciales.
El comercio bursátil se lleva a cabo en el mercado monetario, mediante principalmente mayoristas. Las empresas lo utilizan para recaudar fondos, a través de la venta de papeles comerciales en el mercado. Estas operaciones se consideran seguras ya que tienen alta liquidez en sus valores.
Tiene algunos riesgos como el incumplimiento de dichos papeles comerciales. Sin embargo existen instituciones financieras que buscan hacerse con estos fondos que representan una buena oportunidad de hacerse con activos líquidos.
Es un mercado con un rendimiento menor pero que ofrece gran variedad de productos. Además promete opciones para retirar el dinero, más ágiles que las que proveen los mercados de acciones.
Mercado de derivados
En los mercados de derivados se intercambian productos financieros que consiguen su valor con respecto a otro activo subyacente. Generalmente se presentan como acciones, títulos de deuda, divisas, índices o materias primas. No obstante pueden asumir el valor de un activo financiero o bien.
Todos presentan un medio para gestionar las posibilidades de riesgo en una inversión. Un ejemplo de esto se produce cuando una empresa depende de un recurso en particular para operar. Entonces puede realizar un contrato con un proveedor con el fin de comprar este recurso con varios meses de anticipación, mediante un monto fijo.
En el caso de que el valor de mercado de dicho producto pudiese fluctuar, es posible establecer un valor durante un período de tiempo específico.
Bajo este ejemplo el derivado financiero es el contrato y el activo subyacente es el recurso de compra. Si este activo aumenta durante más de lo esperado durante el período del contrato, la empresa habrá ahorrado dinero. En cambio si sube menos de lo esperado o si disminuye, habrá perdido dinero.
Aunque en este último caso suele ser una pérdida aceptable, ya que ayuda a mantener la estabilidad de los precios.
Estos instrumentos financieros también se consideran dentro de los mercados de seguros, mediante el cual se trata de proteger una actividad del riesgo financiero. De este modo el activo financiero se amplía y se obtiene mayores beneficios monetarios.
Un contrato de seguro se celebra para proteger una actividad o o bien. Por ejemplo cuando se resguarda a una cosecha ante pérdidas por mal clima o sequía. Es lo que se entiende como derivados de crédito.
Mercado a término
También conocido como mercados de forwards, el mercado a término provee instrumentos financieros cuyo valor se fija de manera anticipada a su entrega futura. Tiene puntos en común con los mercados de divisas, y suele aplicarse a valores, intereses e incluso a materias primas.
Los mercados financieros facilitan el intercambio de contratos a plazo y de contratos forward, estableciendo el precio del activo financiero o instrumento en cuestión.
Dicho precio se fija en base a la diferencia de tasas de interés entre dos monedas que se negocian. De no ser así se establece en función de la curva de mayor rendimiento.
La mayor diferencia que tienen con los contratos a futuro es que se puede personalizar en función del monto de la oferta y de la fecha de vencimiento, mientas que el segundo tiene condiciones estándar.
Mercado de divisas
El mercado de divisas, también conocido como Forex, es el mercado más negociado en el mundo. Tiene una facturación diario de poco más de 5 mil millones de dólares al día.
Tan sólo en Estados Unidos el mercado de valores un aproximado de 275 mil millones al día. Estos es un monto bastante grande, que sin embargo es sólo una fracción de lo que se negocia en divisas.
Los bancos, instituciones y traders particulares negocian en el mercado de divisas las 24 horas del día, los 5 días a la semana. A diferencia de otros mercados financieros, no existe un mercado centralizado en divisas. Estas se negocian sin receta en cualquier mercado disponible en el momento para las transacciones.
El comercio de divisas implica la compra de una moneda y la venta simultánea de otra. Los operadores trabajan para obtener beneficios comprando y vendiendo divisas y especulando activamente sobre la dirección que pudiesen tomar estas en el futuro.
El mercado de divisas se intercambia en el mercado interbancario y en el mercado extrabursátil. Está dirigido por una red global de bancos, distribuidos en cuatro importantes centros de comercio de divisas en diferentes zonas horarias. Pueden incluir Londres, Nueva York, Sidney o Tokio, entre otros.
Gracias a que no hay una ubicación centralizada es posible operar con Forex durante las 24 horas del día.
El mercado de divisas al contado el intercambio físico dichas divisas, tiene lugar en el mismo sitio en el que se liquida la operación.
En el mercado de divisas a plazo se acuerda un contrato para comprar o vender una cantidad determinada de una moneda a un precio específico. Este se liquida en una fecha establecida o en un período de tiempo en el futuro.
El mercado de divisas a futuro se caracteriza por el acuerdo de un contrato para comprar o vender una divisa a un precio determinado en una fecha concreta a futuro. Se diferencia de un contrato forward porque es legalmente vinculante.
Criptomoneda
Una criptomoneda es un tipo de dinero digital creado a partir de una codificación de alta seguridad. Funcionan de forma autónoma, fuera de los sistemas bancarios y gubernamentales tradicionales.
La criptografía es la base de las criptomonedas, lo que asegura las transacciones y regula la creación de unidades adicionales. La más popular, bitcoin, está disponible en más de 1000 unidades en inversiones online.
A pesar de sus diferencias con las monedas fiduciarias tradicionales es posible comprarlas y venderlas de la misma forma que cualquier otro activo financiero. Se las considera como monedas digitales, monedas alternativas o monedas virtuales.
En su mayoría se crearon para proveer de un medio de pago alternativo en transacciones en línea. Tienen sus detractores que las consideran monedas demasiado volátiles e inestables.
No obstante como se crearon para estar libres de la superposición o influencia de los estados gubernamentales, cada día tiene más inversores y personas que las intercambian vía online.
Mercado al contado
En el mercado al contado los instrumentos financieros y las materias primas se negocian para una entrega inmediata. Dicha entrega se refiere al intercambio físico de un instrumento financiero o de un producto básico por una contraprestación en efectivo.
También se lo conoce como mercado físico porque los pagos al contado se procesan de inmediato y se permutan activos físicos. Es decir que la entrega y el pago se llevan a cabo en el momento.
En la mayoría de los mercados organizados, la liquidación y la entrega toman 2 días hábiles (definido como T+2). En estos casos la transacción se realiza en función al precio vigente y a la cantidad de bienes existente.
Un ejemplo de una operación al contado es cuando un inversionista compra 1000 acciones de IBM en la Bolsa de Valores de Nueva York. Para esto se pondrá en contacto con su corredor para adquirir dichas acciones al precio del mercado vigente en un valor aproximado de 118000 dólares.
La transferencia de fondos es completada por el corredor al vendedor a este precio. A partir de allí se transfiere la propiedad al inversor, de forma inmediata, después de que se liquidan los fondos y los recibe el vendedor.
Mercado interbancario
Cuando hablamos del mercado de divisas, con frecuencia nos referimos a las operaciones que suceden en el mercado interbancario. Es donde los montos más grandes de dinero van a cambiar de manos.
Los montos mínimos de operación son un millón de la divisa base, como 1 millón de EUR/USD, (euros/dólares) o 1 millón de dólares USD/JPY (dólares/yen japonés).
Las operaciones mucho más grandes que van desde los 10 millones de dólares a los 100 millones de dólares son rutinarias y pueden atravesar el mercado en cuestión de segundos. Incluso las operaciones y los pedidos más importantes son una característica habitual del mercado.
Para el comercio de divisas en línea, los precios que se ven en una plataforma de negociación se basan en los precios que se negocian en el mercado interbancario.
Como sugiere el sufijo inter, se trata de una operación global entre bancos. Cada operación representa un acuerdo entre los bancos para cambiar las cantidades acordadas de moneda a la tasa especificada en una fecha fija.
El mercado interbancario también se suele llamar alternativamente mercado al contado, en diferenciación de los mercados de futuros de divisas, que es el único otro mercado organizado para su comercialización.
¿Cómo invertir en los mercados?
Algunas personas piensan que sus ahorros están bien en una cuenta bancaria. Pero está lejos de serlo si se tiene en cuenta que sufre el descuento de intereses y de gastos que se cobra el banco.
Hay oportunidades en la inversión en los mercados. Con la capacitación debida es posible aprender a crear un porfolio diversificado, con grandes posibilidades de recibir intereses y márgenes de ganancias que incrementarán el capital.
Ahora todo esto es más fácil y accesible a través del Internet en el que trabajan grandes brokers digitales, con bajos montos de inversión y comisiones mínimas.
¿Cómo invertir en mercados online?
En el mercado tradicional la inversión en la bolsa tenía una barrera importante. Se necesitaba usualmente de un monto grande de inversión. Esto era lo que podía coartar las posibilidades de muchas personas.
Afortunadamente esto ya no es así. El Internet está facilitando que numerosos consumidores comiencen a invertir con muy poco dinero por adelantado. Es posible invertir pocos dólares como modo de aprendizaje, para ir ganando gradualmente fondos para una inversión superior.
Todo esto es posible gracias a las plataformas de inversión, que son intuitivas y que funcionan las 24 horas en cualquier parte del mundo.
Plataforma de inversión de mercado
Las plataformas de inversión de mercado son de uso común, pero paradójicamente siguen generando dudas en cuanto a su funcionamiento y a sus beneficios. Además de que es una opción financiera que puede cambiar y mejorar de la misma forma en que lo hace la tecnología.
Por eso es vital mantenerse informado en cuánto a sus características y a su funcionamiento. La actualización es la piedra angular para saber obtener mayores beneficios al invertir por este medio.
¿Qué es una plataforma de inversión online?
Una plataforma de inversión es esencialmente un servicio online mediante el cual se puede comprar, vender y mantener fondos de inversión. Cada usuario puede hacer las operaciones siguiendo las guías y recomendaciones siempre incluidas en tutoriales y en diversas herramientas de aprendizaje.
Las plataformas se han vuelto muy populares a lo largo de los años. Ofrecen una forma físicamente eficiente para realizar inversiones. Estas se pueden realizar a través de un sitio oficial, de una aplicación de escritorio o mediante aplicaciones destinadas a teléfonos móviles o Tablet.
Funcionan correctamente para sistemas operativos para ordenadores personales como Windos o Mac. Aunque la tendencia cada vez mayor es el uso de programas compatibles para Android o iOS.
¿Cómo empezar a invertir en los mercados?
En resumidas cuentas es posible invertir poco dinero en plataformas de inversión, con gastos muy leves y sin límite de tiempo, en cualquier lugar. Es importante concentrar las primeras etapas en realizar un buen aprendizaje, relacionarse con su funcionamiento y entender los movimientos del mercado.
La gran mayoría de estas ofrecen perfiles demo, en el que disponen de un monto de dinero ficticio para hacer inversiones. Estas sí suceden en tiempo real respecto de las cotizaciones bursátiles.
Esto es esencial para aprender todos sus detalles, conocer las opciones más rentables e iniciar un camino seguro hacia la inversión.
¿Cómo registrarse?
Abrir un perfil en una plataforma es tan simple como cuando se abre un perfil en cualquier otro sitio de Internet. Sólo hay que proceder de la siguiente forma:
- Ingresar en el home del servicio de trading.
- Elegir la opción “Registrarse”.
- Indicar un correo electrónico y una contraseña personal.
- De solicitarlo el sistema revisar los mensajes de email, en la sección de notificaciones para confirmar la creación de la cuenta.
- Terminar de llenar el formulario de datos, si este lo solicitase.
- Descargar e instalar la aplicación de escritorio o la aplicación para el teléfono móvil si el proceso de registro lo ofreciese.
Comenzar primero a utilizar la versión demo con dinero ficticio antes de realizar inversiones reales.

¿Cómo abrir una cuenta demo?
Hay dos opciones para crear una cuenta demo en estos casos. La primera es eligiendo la opción “Prueba Gratuita” o “Cuenta Demo”. La segunda consiste en elegir esta opción una vez que se haya comenzado a crear el perfil principal. Se puede convertir en una cuenta real en cualquier momento, con el depósito de fondos.

¿Cómo abrir una cuenta real?
Al ingresar al perfil de cualquier cuenta demo, se debe elegir la opción “Deposito” o “Invertir dinero”. A continuación aparecerán medios de pago aceptados por el servicio de trading.
Algunos de estos pueden incluir tarjetas de crédito internacionales como Mastercard, Visa o American Express. También son de uso común billeteras virtuales como Skrill, Rapipago, Neteller, Adv Cash, Webmoney WNZ, Perfecto Money o mediante Carga Virtual.
Finalmente se debe ingresar el monto elegido para invertir, que pueden ser de 100, 50, 20 o incluso 10 dólares. Después hay que autorizar el pago. A partir de allí será posible comenzar a hacer inversiones reales.
¿Cómo reponer un depósito?
Para reponer un depósito de inversión en la cuenta de trading sólo hay que repetir los pasos empleados para agregar dinero la primera vez. De este modo se puede incrementar o renovar el dinero destinado para realizar inversiones.
Monto mínimo de depósito
Como dijimos antes no hay un monto demasiado grande para hacer trading online. Ahora es posible comenzar por montos realmente mínimos, que en muchas plataformas rondan los 10 dólares. Aunque este puede variar, por lo que es recomendable averiguar el monto mínimo del servicio que se desea utilizar, que en realidad no debe ser demasiado elevado.

¿Cómo retirar dinero?
Retirar el dinero ganado en un perfil de inversión es muy fácil. Solo hay que elegir la opción “Retirar Dinero” elegir el medio por el cual se puede recibir el dinero y el monto a retirar.
Esto puede hacerse mediante billeteras virtuales, o mediante depósito directo en una cuenta bancaria entre otras opciones.
¿En que mercados invertir?
Las opciones para invertir en el mercado bursátil son numerosas y presentan una excelente oportunidad para ganar dinero. Lo importante es obtener experiencia e información a través del perfil o cuenta demo, antes de usar dinero real para invertir.
Se puede iniciar gradualmente con opciones con rendimientos mínimos y bajo riesgo. El tiempo y los resultados harán posible en el futuro obtener mayores resultados con riesgos mayores.
En toda plataforma de trading es posible adquirir acciones, índices, divisas en dólares, euros, yenes o cualquier otra moneda redituable, o incursionar en monedas digitales como bitcoin, ripple o eutherum.
De la misma forma están disponibles las materias primas, los mercados de derivados y las opciones.

¿Cómo invertir en la Bolsa?
La inversión en la bolsa es la que incluye la inversión en índices y en acciones, que son de gran importancia en el mercado bursátil. Una de las elecciones con mayores posibilidades de resultado involucran a grandes empresas mundiales, quienes llevan ya cierto tiempo cotizando en la bolsa de valores.
¿Cómo invertir en índices?
Los fondos indexados son una forma prometedora de inversión, en los que se puede invertir fácilmente, sin complicaciones y con tarifas bajas. Es una buena opción para comenzar en el trading.
Un fondo indexado crea una cartera de acciones que refleja los resultados de un grupo de empresas y su rendimiento. Esto se refleja en un índice como el S&P 500. Tienen una administración pasiva, gastos bajos y un excelente retorno de inversión.
Se pueden elegir en función de:
- El tamaño y capitalización de la empresa, ya que incluyen empresas pequeñas medianas o grandes.
- La geografía, que se traduce en la divisa o en el conjunto de bolsas internacionales.
- El sector empresarial o industria que pueden abarcar salud, alimentación, tecnología o bienes de consumo masivo.
- La clase de activo que puede rastrear el índice de bonos, materias primas, o dinero en efectivo.
- Oportunidades de mercado en el que se puede contar con mercados recientes que estén manifestando el crecimiento en la inversión.
Para invertir en un índice de inversión en una plataforma es necesario elegir la opción “Fondos” de la solapa de inversión. A continuación se de elegir el índice con el que se desee operar.
Lo que sigue es introducir la cantidad de dinero que se desea invertir. Dependiendo de que la predicción esté orientada al incremento o disminución del índice, se debe elegir la opción comprar o vender.
La opción de auto-cierre especificará el Stop Loss (parar pérdida) o Take Profit (tomar ganancias). El primero detiene la operación si se han producido un nivel de pérdidas. El segundo detendrá la operación al lograr cierto nivel de ganancias.
La operación estará activa hasta alcanzar alguno de los límites del auto-cierre o hasta el momento en que el operador cierre manualmente la transacción, si lo cree oportuno. Sólo tiene que elegir la opción Cerrar.

¿Cómo invertir en acciones?
Muchos traders comenzaron invirtiendo en acciones. Históricamente el rendimiento de las inversiones de capital ha superado a muchos otros activos. Son una poderosa herramienta para el incremento de la riqueza.
En este caso se trata de partes de las empresas más poderosas del mundo, que por lo general tienen índices de crecimiento sostenido. Esto las convierte en una alternativa de inversión viable.
Una de las que más interés han despertado son las acciones de Netflix que ha experimentado un crecimiento meteórico en el mercado. De la misma forma es posible comprar acciones de Facebook, General Motors, IBM, Apple o Coca Cola, entre otros.
El poseer acciones habilita a los inversores a participar de dividendos cuando los hay. También pueden ganar dinero cuando venden las acciones en un buen momento en el que estén en alza.
Para invertir en acciones se las debe elegir entre los activos de una cuenta de trading. A continuación se debe indicar el dinero a invertir, y los parámetros de auto cierre. De la misma forma la operación puede cerrarse cuando el inversor decida hacerlo de forma manual.
¿Cómo invertir en el mercado cambiario?
Este mercado es uno de los más grandes dado que funciona las 24 horas, a diferencia de las oportunidades de inversión en otros activos. La apuesta por las monedas extranjeras más fuertes es por lo general una forma muy viable de obtener márgenes de ganancia.
¿Cómo invertir en divisas?
Hay varias opciones para invertir en divisas que incluyen la compra de fondos cotizados en la bolsa, los fondos de bonos extranjeros, o la compra de acciones de grandes empresas cuya moneda es esa en la que se desea invertir.
No obstante, la mayoría de los inversores eligen las opciones de trading online, en el que pueden seleccionar una divisa prometedora y elegir una predicción de crecimiento o depreciación de la misma.

¿Cómo invertir en dólares?
La inversión de dólares ocupa el 85% de las operaciones de Forex. Y puede ser una de las opciones más seguras para inversores principiantes. Con frecuencia es la primera elección entre las posibles inversiones con divisas.
Se tiene que elegir el par que lo incluya, como es el caso USD/EUR (dólar/euro). Es necesario indicar el monto a invertir, la predicción de crecimiento o disminución y los indicadores de auto cierre. Se hace del mismo modo que con otras inversiones.
¿Cómo invertir en euros?
El euro es la moneda que abarca el 39% de las inversiones de divisas en el mundo. Es una moneda fuerte a la que apuestan millones de personas todos los días.
De la misma forma es fácil elegirla en la solapa de Forex de entre las alternativas de inversión de un servicio online. Se debe elegir un par de moneda (EUR/DÓLAR), elegir márgenes Stop Loss, Take Profit e incluso un nivel de apalancamiento. La operación también puede cerrarse automáticamente en cualquier momento, si lo elige el inversor.
¿Cómo invertir en el mercado de las criptomonedas?
A pesar de que tienen detractores las criptomonedas son descriptas con frecuencia como la moneda del futuro. Algunos consideran que la razón por la que muchos se animan a participar en plataformas de tranding. Ya sea que se trate bitcoins, eutherum o ripple, son alternativas accesibles, dignas de un portafolio variado de inversión.
¿Cómo invertir en bitcoin?
El bitcoin es la criptomoneda que más terreno está ganando todos los días. Es global y segura, y cada vez más participantes del mercado centran su atención en su progreso y desarrollo. Es una moneda digital abierta a todos y es una clase nueva de activo que vale la pena considerar.
Además no hay que perder de vista que son escasos, y por cada bitcoin que se compra hay menos posibilidades de formar parte de su fila de inversores. Sólo hay 21 millones de bitcoins, y son útiles para adquirir bienes y servicios a nivel mundial.
Se los puede encontrar fácilmente en una plataforma de trading. Y sus indicadores siempre son auspiciosos. Tiene buenos márgenes de apalancamiento.
Como sucede en todo tipo de inversión, se deben indicar el monto a elegir, la compra o la venta si se cree que subirá o bajará su valor y los factores para el cierre automático de la operación.
¿Cómo invertir en ethereum?
Si hay algo que destaca a ethereum de las otras criptomonedas es que ha sido adoptado por muchas empresas para realizar transacciones. Tiene un gran valor intrínseco y un valor industrial. Es la razón por la que muchas personas la eligen entre otras monedas.
Tiene un software descentralizado que permite a sus desarrolladores ejecutar el código desde cualquier aplicación. Emplea la tecnología blockchain para sus transacciones monetarias. Debido a esto ha llamado la atención de financistas, bienes raíces y fabricantes de hardware, entre otros. Un valor adicional es que es más barato que bitcoin.
La inversión en Ethereum usualmente necesita de una billetera digital. Pero también está disponible entre las criptomonedas en cualquier plataforma actualizada de inversión.

¿Cómo invertir en ripple?
Ripple es una criptomoneda con un gran concenso. Funciona como moneda y como plataforma. Sus desarrolladores crearon un código abierto que benefician a sus usuarios tales como transacciones seguras, rápidas y de bajo costo.
Se diseñó para cerrar la brecha entre las instituciones financieras y el sector de blockchain. Fue creada por una empresa privada, pero sin fines de lucro. Tiene oficinas en San Francisco, Nueva York, Londres, Sidney, Luxemburgo, Singapur y Mumbai, entre otros. Presta servicio a más de 300 instituciones financieras en más de 40 países.
Para invertir en ripple hay que ingresar en una plataforma de intercambio y elegirlo en el listado de criptomonedas (cryptocurrencies). A continuación sólo debe elegir el monto a invertir, el apalancamiento, y los márgenes de cierre. También hay que indicar si se cree que esta moneda incrementará o disminuirá su valor.
¿Cómo invertir en el mercado de materias primas?
Las materias primas siguen siendo una parte vital del mercado, desde los inicios del comercio más básico. Así sea que se invierta en materias primas blandas o duras, son inversiones muy importantes, que nadie puede darse el lujo de ignorar.
¿Cómo invertir en metales?
Los metales que rigen la economía mundial son el oro y la plata. Ya sea que se los utilice en bienes suntuosos o en medios tecnológicos, su valor es considerable y una oportunidad para ganar dinero con el trading.
¿Cómo invertir en oro?
Los inversores eligen invertir en este metal precioso en tres formas:
- Compran el activo físico.
- Adquieren acciones en un fondo mutuo o cotizado en bolsa ETF que replique el precio del oro.
- Negocian contrato futuros y opciones en el mercado de materias primas.
Es decir que los inversores promedio adquieren monedas de oro, mientras que los más sofisticados recurren a plataformas online para adquirir instrumentos financieros que dan cuenta de su producción en el mundo.

¿Cómo invertir en plata?
A pesar de que la plata ha tenido algunos períodos volátiles en otros años, ahora experimenta una tendencia alcista que no se puede dejar pasar. Algunos inversores ponen su esfuerzo en disponer de este metal en físico.
Sin embargo otras alternativas confiables son:
- Invertir en ETFs o fondos cotizados que replican los índices que experimenta este metal. Cada acción de este tipo corresponden a cierta cantidad teórica de la plata, por lo que su valor deben ser similares a los de este metal.
- Invertir en acciones mineras de la plata, concretamente de en las empresas dedicadas a su extracción. Estas acciones incrementan su valor cuando los del metal suben. Y este tipo de inversiones es accesible para toda clase de traders desde una plataforma de inversión.
¿Cómo invertir en petroleo?
El petróleo no es sólo una fuente de energía. En realidad abarca mucho más. En un principio lo que se extrae es el crudo del petróleo. Después de su procesamiento puede convertirse en diversos materiales tales como aceites para calefacción, cosméticos, plásticos, combustibles, asfalto y aceras, entre otros.
La forma de invertir no incluye la posesión física del petróleo, pero si considera diversos fondos y maneras de acciones, fondos mutuos y contratos futuros de petróleo.
Las acciones basadas en las existencias de esta materia prima corresponden concretamente a empresas dedicadas a la extracción y producción de petróleo. Es una opción a considerar si se tiene en cuenta que los fondos mutuos o indexados son algo muy recomendable.
También están los fondos mutuos que consisten en un conjunto de acciones que se adquieren juntas de una vez. Son buenos para diversificar la cartera de inversiones con facilidad.
Por otro lado se puede contar con los contratos a futuros de petróleo. Son una forma de inversión a considerar por traders experimentados. En este un productor fija un precio de lo que vende por adelantado. Ambas partes acuerdan intercambiar petróleo por un monto fijo de dinero.
¿Cómo invertir en el mercado de derivados?
Los derivados son contratos financieros que obtienen su valor de un bien subyacente. Pueden incluir acciones, intereses, materias primas, índices o divisas. En los últimos años este mercado ha ganado un crecimiento incomparable, gracias al incremento de los activos en los que se basan.
De la misma forma en su crecimiento influyó la integración de los mercados financieros, herramientas sofisticadas de gestión, y las innovaciones en el comercio.
¿Cómo invertir en cfds?
El comercio por CFDS (contratos por diferencia) es cada vez más grande, fundamentalmente entre inversores experimentados. La mayoría de las plataformas en línea ofrecen contratos de negociación de este tipo.
Estas operaciones tienen algún riesgo, pero es posible minimizarlo. En este se especula el incremento o disminución de valores. Algunas de las más comunes pueden ser acciones, divisas, oro y plata, entre otros.
Tomaremos como ejemplo el oro, cuya demanda tuvo una disminución en 2017. Esto tuvo como consecuencia una reducción de sus precios. Si alguien hubiese hecho esta predicción previamente, se puede obtener beneficios en función a la cantidad de CFDS negociados.
Quien no logra pronosticar debidamente su movimiento, puede en cambio perder su inversión.
¿Cómo invertir en etfs?
Estos etfs o fondos cotizados de bolsa pueden ser una forma fácil de comenzar a invertir. Son baratos y conlleva un riesgo menor que el de las acciones individuales. Lo mejor es que no son instrumentos financieros complejos.
Algunos servicios de tranding ofrecen herramientas de detección sólidas para dar con el ETFS más conveniente. Buscan en función de variables como el activo, la geografía, la industria y el rendimiento comercial.
Una vez elegido el más adecuado hay que establecer un valor a invertir, estimar su crecimiento o depreciación y fijar también límites para le autocierre. De la misma forma es posible elegir un nivel de apalancamiento.
¿Cómo invertir en opciones?
La inversión en opciones implica elegir un valor y predecir si su precio va a subir o bajar. Depende de acertar respecto a la dirección que va a tomar una acción, hasta dónde llegara y en qué momento se producirán dichos cambios.
Si se cree que el valor de las acciones de una empresa que tiene un costo de 100 dólares va subir a los 120 dólares se debe indicar que se comprarán acciones cuando estas estén debajo de este precio. Cuando esto se produce de este modo se gana dinero.
En el caso en que se supone que las mismas acciones van a descender hasta los 80 dólares, lo que se debe hacer es comprar la opción a un poco más que ese precio. De suceder de este modo habrá ganado dinero también.

FAQ:
¿Por qué es importante el estudio de los mercados financiero?
Los mejores traders hacen un estudio del mercado y tienen en cuenta sus variables para hacer sus predicciones de inversión.
¿Cómo se analiza el comportamiento del mercado financiero?
Dicho análisis técnico o análisis fundamental se logra siguiendo las noticias económicas y analizando los gráficos que suelen publicarse en revistas especializadas.
¿Cómo influyen los gobiernos en los mercados financieros?
Las políticas de gobierno, las medidas económicas, y la situación económica general pueden afectar sensiblemente al mercado.
¿Quién puede emitir activos financieros?
Los activos financieros son emitidos por empresa en ofertas públicas de inversión, por instituciones de gobierno o por instituciones bancarias.
¿Cuáles son las características de los mercados financieros?
El mercado se caracteriza por reunir oferta y demanda, junto con el intercambio de bienes o valores en un momento determinado.
¿Cómo se puede empezar a invertir?
En la actualidad la mayor tendencia la ocupan las plataformas de trading.
¿Que implica invertir en el mercado financiero?
Es necesario reconocer el riesgo, determinar el nivel de pérdidas aceptable y tener el compromiso en mantenerse informado sobre las cotizaciones del mercado.
¿Cómo invertir en los mercados financieros?
Se puede recurrir a corredores de bolsa o a una plataforma online de inversión.
¿Cuáles son los diferentes tipos de mercados financieros?
La variedad es muy amplia e incluye el mercado de acciones, de materias primas, de Forex, de divisas y de derivados, entre otros.
¿Qué relación existe entre riesgo y rendimiento en los mercados financieros?
El riesgo es la posibilidad de perder dinero y el rendimiento implica la posibilidad de obtener ganancias al invertir.
¿Por qué los mercados están creciendo?
Los mercados crecen cuando hay condiciones favorables, flexibilidad, libertad y un apoyo del gobierno para su actividad.
¿Por qué los mercados están cayendo?
Los mercados caen ante colapsos, crisis financieras, guerras, pandemias o medidas de gobierno perjudiciales.